La Fundación Vicente Ferrer se crea en la India en 1969 con el objetivo de buscar soluciones a las múltiples problemáticas de la comunidad rural de Anantapur. Desde entonces, funciona como un organismo de fuerte implantación social, respetuoso con el entorno y promotor de la transformación que está viviendo la región.
Un equipo de 2.200 personas (de las cuales el 99% son naturales de Anantapur) se encarga de ejecutar el programa de desarrollo que la organización lleva a cabo –el más innovador en la historia de la India- y que cubre 2.604 pueblos y beneficia a más de 2 millones y medio de personas.
La Fundación Vicente Ferrer abre su primera oficina en España en 1996 para garantizar unos ingresos estables y dar continuidad a los proyectos en India. Además, desde nuestro país la organización trabaja de forma comprometida para sensibilizar y concienciar a la población sobre la necesidad de seguir avanzando en la transformación de Anantapur.
Actualmente, la ONG cuenta en España con una oficina central en la ciudad de Barcelona y siete delegaciones repartidas por todo el territorio nacional, además de una amplia red de voluntarios y representantes que supone un apoyo fundamental.
LA FUNDACIÓN DE VICENTE FERRER
La Fundación Vicente Ferrer abre su primera oficina en España en 1996 para garantizar unos ingresos estables y dar continuidad a los proyectos en India. Además, desde nuestro país la organización trabaja de forma comprometida para sensibilizar y concienciar a la población sobre la necesidad de seguir avanzando en la transformación de Anantapur.
Actualmente, la ONG cuenta en España con una oficina central en la ciudad de Barcelona y siete delegaciones repartidas por todo el territorio nacional, además de una amplia red de voluntarios y representantes que supone un apoyo fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario